Mural de Gamero Gil dedicado al Pueblo Gitano en la 1ª Edición del Badajoz Pinta en el Casco Antiguo de Badajoz

Gamero Gil ha pintado este pasado fin de semana un mural dedicado al Pueblo Gitano participando en la 1ª Edición del Badajoz Pinta en el Casco Antiguo de su ciudad. Este proyecto ha sido promovido por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Badajoz con el fin de dinamizar y recuperar el interés de una de las zonas más deprimidas de la ciudad, consiguiendo la integración social a través de arte.

Gamero Gil trabaja para la Fundación Yehudi Menuhin España, a través del proyecto Mus-e del Ministerio de Educación, con alumnos gitanos de este barrio con talleres de arte, buscando dicha integración social desde hace ya varios años. Por todo esto, el tema elegido por el artista olivero y pacense ha sido darle visibilidad a esta comunidad gitana.

El mural, de grandes dimensiones (12,5 m. ancho x 3,5 m. de alto m.) y creado en 17 horas entre el sábado y domingo, está situado en la calle Concepción Arenal nº 27. Cuenta con una escena en la que se ve al gran cantaor gitano y pacense Porrina de Badajoz junto a un joven Paco de Lucía, el gran maestro de la guitarra flamenca, en una escena de una grabación de un concierto que dieron en Madrid. Con esto se le da la relevancia que merece este nuestro Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La otra parte del mural es la representación de la bandera internacional gitana que simboliza con el azul del cielo, el verde del mundo y la rueda de la libertad que definen a este pueblo. Sobre la bandera el título de uno de los fandangos más memorables del gran maestro Porrina: ‘Gitano y de Badajoz’.

Para este proyecto ha contado con la imprescindible y valiosísima ayuda de su amiga y gran artista Marta del Pozo y de su gran amigo y compadre David Rebolledo, además de algunas pinceladas e ideas de sus propios hijos Marcos y Pepe y su mujer Gracia. A todos ellos gracias de corazón.

En esta edición de arte urbano han participado más de 40 artistas de diferentes partes de España que han desarrollado unos tantos murales, llenando todas esas calles de arte, luz y color, creando un museo al aire libre y embelleciendo lo que antes eran ruinas con pura sensibilidad, llenando las calles que antes estaban vacías de multitud de espectadores que podrán seguir disfrutando de una ruta maravillosa.

Fotos del proceso de creación:

Enlaces de interés:

– El Periódico Extremadura: https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/arte-nuevo-casco-viejo_1253755.html